Blog, Sabías que...

Sabías qué el origen del brindis es muy distinto a su significado actual?

¡Buenos días, diligentes!
Cómo bien sabréis, en estos tiempos conocemos el brindis cómo el momento de una celebración en el que los asistentes se levantan y chocan las copas para manifestar buenos deseos. Las definiciones según la R.A.E. son que se le llama brindis a la acción misma de brindar y a las palabras que se dicen en ese momento y que generalmente suelen ser oportunidades para lanzar buenos deseos o felicitaciones.
Y en ese momento viene la parte que más suele gustar del brindis, por lo menos a la gente diligente, ya que tras expresar esa gratitud o celebración, las copas se entrechocan y se bebe. Y aunque no lo hubierais asociado, a no ser que habléis alemán, es curioso saber que el término brindis procede de la frase alemana bring dir’s que significa ‘te lo ofrezco’ y que se solía decir en estos momentos.
Pero siglos antes de que le asignáramos este ‘alemanismo’ para referirnos al brindis, es cuando se originó el acto en sí. Que según estudios se remonta al siglo IV a.C. y se sitúa en la antigua Roma, cuando era habitual que a la hora de envenenar a alguien se utilizaran venenos en las copas de la víctima. Es por ello que anfitriones e invitados chocaban fuertemente las copas a sus invitado, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. Este gesto significaba la confianza de unos a otros, quedando claro que no había habido ningún tipo de envenenamiento por ninguna de las partes y así bebían lo mismo.

via GIPHY

Por fortuna esos tiempos han pasado y ahora no es tan usual envenenar a la gente mediante la bebida y La Diligente Compañía de Vinos os anima a que busquéis excusas para brindar y elijáis un buen #vinodiligente ya que así disfrutaréis más de la experiencia y a que disfrutéis el brindis como forma de celebración y buenos deseos y para completar el disfrute de los sentidos que otorga el vino, (vista, olfato, gusto y tacto), completándolo con el ‘clin’ del chinchinear para que el oído participe también en este ritual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *