Uncategorized

Sabias que…… en la etiqueta de un vino esta la clave?

En la edición 2017 del anuario gastronómico de @laVerdad, presentábamos algunas ideas sobre lo que la etiqueta de un vino esconde, pero ¿sabias que la etiqueta de un vino nos da las claves para saber elegir?

En todas las etiquetas encontramos términos generales que podemos identificar fácilmente en las botellas de vino.

  • Lo Primero que nos indica la etiqueta y en lo que nos fijamos es en el productor y la marca del vino. Esto es fácil de identificar y valiosísimo para la bodega y para nosotros.
  • La añada o cosecha. Si cada día es diferente ( si no lo es en @ladiligente tenemos un vino y hasta 2 distintos para hacer especiales y diferentes cada día del año) un año no es igual que el anterior. El calor durante el verano, las horas de sol, la lluvia, etc. influyen en el viñedo, así que por supuesto hará que el vino de cada cosecha sea diferente. Aquí es donde el productor se la juega para mantener su estilo y que sea reconocible en cada copa y cosecha. Al final lo mejor es que conozcan sus viñedos como la palma de sus manos si quieren hacerlo bien!
  • Indicación geográfica. Este punto es de los mas complicados. Puesto que cada país tiene una normativa diferente para controlar las regiones productoras de vino, es importante por lo menos saber reconocer lo que es un vino con, o sin indicación geográfica (denominación de origen). Tengamos en cuenta que de aparecer en la etiqueta, la indicación geográfica nos asegura unos cánones de calidad que comparten todas las bodegas en esa zona, unas variedades de uva típicas para elaborar en esa indicación geográfica y unas normas de producción que vienen de la tradición de la elaboración y el cultivo. Esto nos ayudará a hacernos una idea de lo que habrá dentro de la botella. Desarrollar las diferentes apelaciones y denominaciones del mundo por pais y zona, región, village, paraje… nos daría para 12 ediciones de 500 paginas con tapas duras de este blog … mejor ya lo vemos otro día 😉
  • El grado o volumen alcohólico es obligatorio que aparezca en la etiqueta. El consumo debe ser responsable y la etiqueta ha de indicarlo si o sí.
  • Embotellado en la propiedad, o bien en el domaine; son términos que nos aclaran que el vino es producido y embotellado en el mismo lugar, para que no quepa ninguna duda del origen de las uvas y quien hace el vino.  ¿no te parece que es importante que sepamos que quien cultiva las uvas también hace el vino y lo embotella? Es un termino que indica coherencia desde el viñedo a la botella.

También hay términos que atienden a la producción de vino:

  • Si se ha fermentado en barrica, o en ánfora…. Normalmente las etiquetas no nos hablan de la fermentación, de ser así es porque  el productor quiere que lo tengamos en cuenta; estas elaboraciones pueden condicionar los aromas, tacto y sabores del vino, así que viene bien saberlos y que estén claros.
  • Si El vino tiene algún paso o crianza por barricas de roble o si bien son vinos jóvenes. Aquí es donde nos encontramos los famosos términos de barrica, crianza, reserva, gran reserva que se utilizan en algunas regiones conocidas. Nos  crean la expectativa de aromas y sabores que proceden de la madera en el vino. Pero sobre todo definen el estilo del vino. Juventud, frescura, ligereza, sencillez ó complejidad, longitud, madurez, elegancia… Estilos que elegirá el elaborador y que no son normas obligatorias ni tienen la misma regulación en todas las indicaciones geográficas.
  • Si el vino está hecho con uvas pasificadas, con uvas con botrytis, si es un vino de hielo….  son términos que hablan del origen del dulzor en el vino y tiene que ver con el tratamiento de las uvas o el viñedo.
  • Finca o pago. Si el vino está hecho con un único viñedo, una sola parcela o terruño; la bodega puede indicarlo en la etiqueta y suele ser además un motivo de orgullo para las manos que lo elaboran. Es una labor muy complicada tenerle el pulso tomado a un paisaje como el viñedo, por eso esta indicación es poco habitual y muy reconocida.

En la Diligente ya sabemos elegir muy bien, y no nos andamos con bromas ni vinos que son solo etiquetas bonitas XD Buscamos ante todo vinos ricos, bien hechos y para disfrutar, porque sabemos que junto a un buen vino, siempre hay un gran momento. Seguiremos interpretando etiquetas y descorchando juntos para comprender las claves que nos ayudan a elegir bien y a nuestro gusto.

“Salud”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *