Elaborado con el viñedo propio que se sitúa en torno a la bodega. Viñas de más de 40 años de edad. Elaboración: Fermentación en lago abierto de cemento con levaduras autóctonas que respeten los aromas varietales de la tempranillo en este entorno de Ribera del Duero. Posterior crianza de 12 meses en barrica de roble francés donde tendrá lugar la fermentación maloláctica con la que conservar la frescura y el carácter elegante y aterciopelado de la tempranillo de Castrillo de Duero.
CATA VISUAL
Color rojo picota con tonos violáceos en capa alta y brillante.
CATA OLFATIVA
Sobre una intensa y compleja base de fruta roja típica de la variedad Tina Fina aparecen los aroma minerales típica de los suelos calizos de la ribera del Duero. Sus 14 meses de crianza en barrica 70% francesas y resto americana le aportan un intenso volumen aromático con matices especiados muy elegantes.
CATA GUSTATIVA
En boca conserva la fruta a pesar de su larga crianza pero también y debido a la misma aparecen los matices minerales y especiados ya vistos en la fase aromática. Se aprecia carnosidad elegancia pero sobre todo sedosidad y largo postgusto gracias al buen tanino de la uva y la larga estancia en barrica propia de los grandes Riberas de antaño
MARIDAJE
Como todo gran Ribera del Duero, este vino merece acompañar a los exquisitos platos típicos de la zona (asados, caza y carnes rojas), siendo también un compañero ideal para ibéricos, estofados y platos procedentes de la cocina moderna.
ELABORACIÓN:
100% Tempranillo, variedad autóctona de la zona, procedente de viñedos de unos 30-40 años de antigüedad.
Tras una exhaustiva selección de la uva en la cepa, la vendimia se realiza de forma manual y la uva es transportada a la bodega en cajas. Despalillado y estrujado con mucho mimo. Tras unos días de criomaceracion pre-fermentativa a muy bajas temperaturas comienza la fermentación alcohólica, en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada (28ºC). 20 días de maceración dan paso a la segunda fermentación (maloláctica) sin necesidad de otra flora microbiana que las propias bacterias autóctonas de la fruta. A continuación se traslada el vino a barricas de roble americano y centroeuropeo de tostado medio, donde realiza una crianza oxidativa durante 14 meses, tras la cual se embotella y reposa varios meses antes de su presentación al consumidor.
PREMIOS:
Guia Peñin 2017: 90 puntos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.